Vamos a realizar un estudio sobre este especimen tan común en el hábitat de la Hispalis más
profunda,...... y alrededores.
Para que puedas reconocerlo “ipsofactamente”, le detallaremos a continuación una serie de
características, casi siempre coincidentes en dicho/as personajes, comencemos pues:
– Bebe Lambrusco, creyendo que bebe un vino de cosecha del 1492, criado en la Pinta, la Niña o
la Santamaría.....lo “mejor” de todo es cuando cree que ha hecho una gran inversión gastandose
15 leros en dicho vino, cuando en el “Carreflú” ( San juan, Macarena, Dos Hermanas o Camas)
lo venden a 3 leros.
– En sus habituales ropas, que parecen salidas del taller de bordado más prestigioso de la ciudad,
van superhipermega bordados todo tipo de animales campestres, banderas, letras etc......y
despues les dan una camisa, camiseta o similar con la publicidad de la ferreteria de al lado de su
casa y la deja para trapos, porque no es digna de adherirse a su cuerpo.
– En referencia al anterior punto, la mayoría de los casos han sido adquiridos en las grandes
pasarelas del Charco la Pava, o Alcosa´s Park........ahora eso sí nunca admitirán que han estado
allí realizando dichas compras, y en caso de que algún vecino y/o/u amigo/a los vea realizando
dichas nobles y respetables tareas de las compras en mercadillos, se pueden dar las siguientes
situaciones:
a) que te espete un “Holaaaaa, que pasa,......nada aquí dando una vueltecita que no
sabía que hacer y tenía ganas de conocer esto”.
b) Que de 3 leros por un pico y/o una pala para por una vez en su vida saber lo que es
trabajar y ponerse a excarvar un túnel que lo/la lleve a su casa y hacer como el / la
que no ha estado allí.
– En otros casos este/a personaje creerá ser el/la rey/reina de su comunidad de vecino, e intentará
que su bloque se cumplan las más estrictas medidas de pulcritud y saber estar y convivencia,
que ni en el Palacio de Marivent (creo que se escribe así), llevando a pleito desde el ladrido
fuera de tono del perro de su vecino/a, hasta la “no reposición” de la hoja caída de la pilistra que
da ambiente de Hotel caro a dicho bloque de nobles y humildes familias condenadas al “quiero
y no puedo” de dicho/a planchado/a.
– El/la planchao/a suele ser muy impetuoso a la hora de proponer visitas, salidas y otro tipo de
acontecimiento en el que uno de los fines sea el acabar “tomándose algo”, pero ese ìmpetu es
inversamente proporcional a sus ganas y “echamiento p´ alante” a la hora de abonar dicha
cuenta.....y es casualidad, pero en ese momento siempre suena el teléfono, y se tiene que ir fuera
del local para poder hablar..............
En fín, quizás much@s de nosotr@s nos hayamos visto retratad@s en alguno de estos perfiles, o
quizás conozcamos a alguien así. Pero al fin y al cabo esto es “asín”, y la verdad que va con la
personalidad de la bendita tierra donde hemos tenido la suerte de nacer, y que quizás sin ellos/as,
esto no sería lo mismo, por que recordemos que nadie es imprescindible, pero todo el mundo es
insustituible.
(Imagen tomada de la portada del libro "Teoría del trepa sevillano". Editorial Almuzara)
No hay comentarios:
Publicar un comentario